¿Y quién es Mireia Hontana?

Desde una visión más personal, me considero una persona muy sencilla y cercana. Actualmente soy madre de un bebé que es un terremoto y ha puesto nuestras vidas del revés desde que entró en casa. Me ha enseñado a adaptarme a mi nueva identidad, a ser capaz de entender y no juzgar que podemos tener sentimientos contrarios a la vez, a saber priorizarme y a relativizar las cosas. Esto me ha ayudado mucho para trabajar con las familias ya que puedo conectar con ellos desde la propia experiencia.

Desde pequeña he sido una persona muy curiosa y con muchas ganas de aprender, tanto en el campo de la psicología como sobre cualquier otro tema que me interese … En mis ratos libres, me encanta disfrutar de actividades al aire libre con mi familia y mis amigos. Aunque soy de y vivo en la costa, me encanta escaparme a sitios de montaña en cualquier época del año, ya sean los Pirineos en primavera o los bosques del País Vasco en otoño.

Formación
Académica

Siempre he sentido fascinación por el funcionamiento del cuerpo humano y más particularmente por su motor principal, el cerebro. Esta curiosidad fue creciendo a lo largo de mi etapa de instituto y me hizo decantarme por la rama de ciencias de la salud y graduarme en Psicología en la Universitat de València (UV).

Creo firmemente en la importancia de la formación continua para poder dar a mis pacientes las mejores herramientas, actualizadas y eficaces para hacer sus vidas más felices. Es por esto que, durante los últimos años, he seguido formándome en paralelo a mi trabajo en la clínica privada. Me he ido enfocando en trabajar en terapia los vínculos afectivos y el duelo perinatal. Por ello he hecho cursos específicos sobre terapia de pareja (Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana) y terapia sexual (Asociación Española de Psicología Sanitaria) así como Curso de intervención en duelo gestacional y perinatal (Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valencia).

También poseo el Curso de experto en intervención con EMDR Nivel 1 (Asociación Española de EMDR) que me permite trabajar de forma específica con mis pacientes aquellos síntomas relacionados con el trauma y Curso de intervención en habilidades socioemocionales en niños, Superskills (Universidad Miguel Hernandez)

Tras finalizar mi carrera quise profundizar en todo lo relacionado con nuestro cerebro y entender cómo son los mecanismos que nos llevan a actuar de determinada manera. Por ello, realicé el Máster de Investigación en Cerebro y Conducta en la Universitat Jaume I (UJI). En él profundicé en el análisis de los cambios que ocurren en el cerebro de las madres biológicas y no biológicas, así como cuidadores secundarios tras la maternidad.
A lo largo de todo este periodo fui realmente consciente del enorme efecto que nuestros pensamientos y emociones tienen sobre nuestro comportamiento en nuestro día a día y sentí la necesidad de poder aplicar mis conocimientos y poder ayudar a otras personas. Fue entonces cuando decidí cursar el Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad CEU San Pablo e iniciar mi carrera como psicóloga clínica.